Powered By Blogger

lunes, 31 de octubre de 2011

Clasificación y análisis de las habilidades y destrezas motrices

Sánchez Bañuelos (2003) y el propio diseño curricular del área de Educación Física de la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía (2007), establecemos la siguiente clasificación de habilidades y destrezas motrices:

-         -  Habilidades y destrezas motrices básicas
-          - Habilidades y destrezas motrices genéricas
-          - Habilidades y destrezas motrices específicas

Diferencias esenciales entre los tres tipos de habilidades y destrezas motrices.

HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES BÁSICAS


HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES GENÉRICAS


HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES ESPECÍFICAS
-Son movimientos fundamentales
-Lo importante es la experimentación y el dominio progresivo de acciones motrices
- Requiere de capacidades perceptivas y coordinativas
- Sobre los 6-8 años









- Ampliación y combinación de las habilidades y destrezas
motrices básicas.
- Variada base de experiencias motrices.
- Organizarse atendiendo a ciertas reglas, sin entrar en aspectos concretos
- De los 8 a los 10 años








- Acciones concretas y ajustadas a la consecución de un objetivo.
- Se basan en la eficacia de la ejecución motriz
- Surgen de las influencias socio-culturales.
- A partir de los 10-11 años
Diferencias entre los tipos de habilidades y destrezas motrices (Romero, 1998)


    Las habilidades y destrezas motrices básicas.

Básicamente se consideran como, movimientos fundamentales que evolucionan a partir de los patrones elementales.

El Patrón motor aquel esquema de movimiento interiorizado con el propósito de conseguir el objetivo fijado

Sánchez Bañuelos (1986), clasifica las habilidades motrices básicas en:

. Desplazamientos
. Saltos
. Giros
. Lanzamientos
. Recepciones

Para que el niño y la niña vayan adquiriendo autonomía, confianza, relación con el entorno y los demás. 

Deberemos de huir del rendimiento motor, no teniéndose en cuenta ni la precisión ni la eficacia, sino la experimentación y vivencia de actividades

     Las habilidades y destrezas motrices genéricas

Las habilidades genéricas, proceden de las habilidades básicas y son la base de las habilidades específicas.

Forman parte de gran variedad de gestos deportivos.

Vamos a incluir dentro de las habilidades genéricas como más importantes.
. Botes
. Golpeos
.Conducciones
. Fintas
. Paradas
. Interceptaciones
. Desvíos

    Habilidades y destrezas motrices específicas

Son gestos técnicos específicos de cada deporte. Al final del Tercer Ciclo, aparecen como contenidos específicos.

Según avanza la edad, los sujetos son capaces de realizar secuencias de acción cada vez más complejas. La carrera se combina con el salto y el salto con el lanzamiento.

Esta transición de lo básico a lo específico se inicia entre los 7 y 10 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario